Historia

Historia de la Liga Ecuestre de Antioquia

Desde tiempo atrás, el hombre y el caballo formaron un binomio inmejorable que  les ha permitido a los humanos conquistar las estepas, las llanuras, desarrollar actividades ecuestres e implementarla como un deporte de gran historia para el  hombre.
Esta comunión ha servido como parte vital del  desarrollo de los pueblos, Y en Antioquia, este «matrimonio» has estado ligado en muchas formas, convirtiéndose en parte vital de la historia maicera.
Este vínculo fue tomado  por los amantes de la equitación como base fundamental para la creación de un organismo que en Antioquia pudiera coordinar la práctica deportiva de una manera organizada, tomando como base otras instituciones que  lideraron el movimiento Ecuestre en Colombia.
Hacia el año 1948 es fundado en la ciudad de Medellín, El Club Hípico Medellín, en donde actualmente se encuentra la calle Colombia, allí converge quienes en Antioquia se dedican a la practica del Ecuestre.  El Club  Hípico Medellín facilitaba a los jinetes el poder participar en Concursos Internacionales.  Más tarde este evolucionaría y entra a llamarse el Comité Ecuestre de Antioquia, luego la Zona Ecuestre de Antioquia y finalmente se conforma ante el Estado La Liga Ecuestre de Antioquia.
El 22 de abril de 1997 se toma como punto de partida para la entidad que rige los destinos de esta actividad en nuestro medio.  Lo que antes era manejado por particulares o entidades privadas, quedó bajo el mando de la Liga Ecuestre de Antioquia, (LEA), institución que en cuatro años logro impulsar un proceso de masificación y desarrollo como nunca antes lo había tenido el Deporte Ecuestre.En una reunión efectuada en el salón múltiple del club Campestre con presencia de Homero Sierra, representante del club Polideportivo Campestre El Rodeo, Juan Luis Jaramillo por el club Polideportivo Campestre Medellín, Beatriz Duque a nombre del club Centro Ecuestre La Cabriola, Israel Bluman Levy y Germán  Machado del Comité Hípica club Campestre El Rodeo, Vicente Martínez de la Escuela de Equitación Equus, Silvia Helena Castaño por parte del Comité Ecuestre de club Campestre y Hernán González Londoño en representación de Indeportes Antioquia, se dio inicio a la historia organizada de la actividad caballar Antioqueña.
Su objeto es fomentar, patrocinar y organizar la práctica del Deporte Ecuestre y sus modalidades deportivas, dentro del ámbito Municipal, Departamental y Nacional, impulsando programas de interés público y social, filosofía que se ha practicado desde su inicio.
El primer evento desarrollado fue  el Zonal de Salto y Copa Periódico El Mundo, para las categorías preinfantil, adultos y tercera categoría en el club Campestre Medellín, sede Llanogrande los días 26 y 27 de abril de 1997, con la participación de 54  jinetes de todos los clubes socios a la liga y las demás escuelas de equitación que existen en el departamento; imponiéndose El Centro Ecuestre la Cabriola con ocho pruebas conquistadas.
La equitación es uno de los deportes más antiguos del mundo y actualmente es practicado en todo el mundo.  A pesar de popularidad en todos los continentes aún se mantiene como un deporte de elite, sobre todo por el costo de los caballos.  Por eso dentro de las metas próximas de La Liga Ecuestre de Antioquia se encuentra el realizar la Escuela Pública del Deporte Ecuestre.
La caballerosidad, la pulcritud y la armonía siguen siendo características fundamentales e intrínsecas de este deporte. La Liga Ecuestre de Antioquia, es una entidad promotora del Deporte Ecuestre en el Departamento de Antioquia.  dentro de ella se encuentra inscritas las modalidades de Vaulting, Salto, Adiestramiento,   Cada una de ellas especializada y dedicada a fomentar la práctica del Deporte Ecuestre